Todo lo que hay que saber sobre Eternauta, la nueva serie argentina

eternauta

​”El Eternauta” es una de las obras más emblemáticas de la ciencia ficción argentina y latinoamericana. Creada por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, esta historieta ha dejado una huella imborrable en la cultura popular desde su publicación original entre 1957 y 1959. La historia narra una invasión alienígena que comienza con una nevada mortal en Buenos Aires, llevando a un grupo de sobrevivientes, liderados por Juan Salvo, a enfrentar desafíos inimaginables en su lucha por la supervivencia.​

ETERNAUTA: DE HISTORIETA A SERIE DE TELEVISION

La adaptación de “El Eternauta” a una serie de televisión ha sido un proyecto largamente esperado. Después de varios intentos fallidos, finalmente Netflix, en colaboración con K&S Films, ha llevado a cabo esta ambiciosa producción. La serie está dirigida por Bruno Stagnaro, reconocido por su trabajo en “Okupas” y “Un gallo para Esculapio”, y cuenta con un elenco destacado encabezado por Ricardo Darín en el papel de Juan Salvo. 

Junto a él, participan actores de renombre como Carla Peterson, César Troncoso, Andrea Pietra, Ariel Staltari y Marcelo Subiotto. El rodaje se llevó a cabo íntegramente en Buenos Aires entre mayo y diciembre de 2023, utilizando más de 35 locaciones reales y 25 escenarios creados con tecnología de producción virtual. La serie constará de seis episodios y su estreno global en Netflix está programado para el 30 de abril de 2025. ​

La trama de la serie sigue fielmente la premisa original de la historieta. Una noche de verano, una misteriosa nevada tóxica cae sobre Buenos Aires, acabando con la vida de la mayoría de la población y dejando aislados a los sobrevivientes. Juan Salvo y su grupo de amigos inician una desesperada lucha por la supervivencia, descubriendo que la nevada es solo el primer ataque de una invasión alienígena a gran escala. La única manera de mantenerse vivos será resistir y luchar juntos, encapsulando la idea central de que “nadie se salva solo”. ​

La producción de la serie ha sido un desafío monumental. La decisión de filmar en locaciones reales de Buenos Aires busca capturar la esencia y atmósfera de la ciudad, tal como se representa en la historieta original. Además, la incorporación de tecnología de producción virtual ha permitido recrear escenarios post-apocalípticos y efectos visuales de alta calidad, elevando los estándares de las producciones argentinas. La participación de Martín M. Oesterheld, nieto del autor original, como consultor creativo, asegura que la adaptación respete y honre la visión de su abuelo. ​

La elección de Ricardo Darín como protagonista ha sido recibida con entusiasmo tanto por críticos como por fanáticos. Darín, considerado uno de los actores más destacados de Argentina, aporta profundidad y autenticidad al personaje de Juan Salvo. Su participación garantiza una interpretación comprometida y resonante, alineada con la complejidad emocional que exige el papel. ​

La serie no solo busca atraer a los seguidores de la historieta original, sino también presentar esta historia a una audiencia global. La narrativa de “El Eternauta” aborda temas universales como la resistencia, la solidaridad y la lucha contra adversidades extremas, lo que la hace relevante para espectadores de diferentes culturas y contextos. La colaboración con Netflix asegura una distribución amplia, permitiendo que la serie llegue a más de 190 países y esté disponible en múltiples idiomas. ​

La adaptación de “El Eternauta” también representa un hito para la industria audiovisual argentina. La magnitud de la producción, el uso de tecnología avanzada y la participación de talentos locales demuestran la capacidad del país para desarrollar proyectos de alta calidad que pueden competir en el escenario internacional. Este proyecto abre puertas para futuras producciones y posiciona a Argentina como un referente en la creación de contenido original y de impacto global.​

En resumen, la serie “El Eternauta” es una adaptación esperada que promete honrar la esencia de la obra original mientras la presenta a una nueva generación de espectadores. Con un equipo creativo comprometido, un elenco de primer nivel y una producción de alta calidad, esta serie se perfila como un hito en la televisión argentina y una contribución significativa al panorama global de la ciencia ficción.

Compartir